Hijos de la medianoche, de Salman Rushdie: una visión de la India del siglo XX a través del realismo mágico.

Portada de Hijos de la medianoche, de Salman Rushdie

Hijos de la medianoche, de Salman Rushdie es una obra magistral que nos transporta a través del tiempo y el espacio, desde la India colonial hasta la independencia y más allá. A través de una prosa exuberante y una narrativa multifacética, Rushdie teje una historia épica de amor, traición, identidad y destino en medio de la turbulenta historia de su país natal.

En Hijos de la medianoche, Salman Rushdie nos sumerge en un laberinto de historias entrelazadas que abarcan décadas y generaciones, desde los últimos días del dominio colonial británico hasta la agitación política de la India independiente.

El destino entrelazado de dos niños nacidos en la medianoche

Toda la historia está narrada de forma oral, como Las mil y una noches, aunque en este caso es Saleem quien le cuenta la historia de su vida a su amante Padma, que lo escucha con atención.

La trama comienza con la historia de los abuelos de Saleem hasta el nacimiento de este en la medianoche del 15 de agosto de 1947, el momento en que la India obtuvo su independencia. Desde entonces su destino estará irrevocablemente entrelazado con el de su país.

En el momento de su nacimiento, la comadrona Mary Pereira, decide cambiar las etiquetas con los nombres de dos bebés recién nacidos, uno de ellos proveniente de una familia rica y otro de una familia pobre. De ese modo pretende cambiar el destino de un bebé pobre dándole una vida de privilegios y al bebé rico una vida de pobreza. Impulsada por un sentimiento de culpa, se convierte en ayah, o niñera, de Saleem, el niño nacido pobre pero que ha sido introducido en el seno de una familia rica.

El joven Saleem tiene una enorme nariz continuamente congestionada. Un día, tras ser castigado por su madre, Saleem oye por primera vez un murmullo de voces en su cabeza. Se da cuenta de que tiene el poder de la telepatía y puede entrar en los pensamientos de cualquiera.

Finalmente, Saleem comienza a escuchar los pensamientos de otros niños nacidos durante la primera hora de independencia. Los 1001 Hijos de la medianoche tienen poderes que los hacen especiales. Saleem descubre que Shiva, el niño con el que lo cambiaron al nacer, nació con un par de rodillas enormes y poderosas y un don para el combate.

Un día, Saleem pierde una parte de su dedo en un accidente y lo llevan de urgencia al hospital, donde sus padres descubren que, según el tipo de sangre de Saleem, no podría ser su hijo biológico. Mary confiesa haber cambiado a Saleem y Shiva al nacer. Saleem es repudiado por su familia y viaja a Pakistán, donde será testigo de  un golpe de estado que marca el comienzo de un período de ley marcial.

Un día Saleem recibe un golpe en la cabeza que borra su memoria por completo. Es reclutado en el ejército y en la jungla recupera toda su memoria salvo el conocimiento de su nombre. Deserta del ejército junto a unos compañeros y conoce a Parvati la bruja, que resulta ser una hija de la medianoche y le recuerda su nombre.

Decepcionada porque Saleem no se casará con ella, la bruja Parvati tiene una aventura con Shiva, ahora un famoso héroe de guerra. Las cosas entre Parvati y Shiva se deterioran rápidamente y ella regresa al gueto de los magos, embarazada y aún soltera.

Allí, los residentes del gueto evitan a Parvati hasta que Saleem acepta casarse con ella. Mientras tanto, Indira Gandhi, la primera ministra de la India, inicia una campaña de esterilización. Poco después del nacimiento del hijo de Parvati, el gobierno destruye el gueto del mago. Parvati muere mientras Shiva captura a Saleem y lo lleva a un campo de esterilización forzada. Allí, Saleem divulga los nombres de los Hijos de la medianoche. Uno por uno, los hijos de medianoche son detenidos y esterilizados, destruyendo efectivamente los poderes que tanto amenazan al primer ministro. Más tarde, sin embargo, Indira Gandhi pierde las primeras elecciones que celebra.

Los niños de medianoche, incluido Saleem, quedan en libertad. Saleem va en busca del hijo de Parvati, Aadam, que ha estado viviendo con Picture Singh, un encantador de serpientes. Los tres viajan a Bombay, y allí Saleem se reencuentra con Mary, la comadrona y aya que le atendió de niño.

Saleem decide casarse con Padma, su inquebrantable amante y oyente, en su trigésimo primer cumpleaños, que coincide con el trigésimo primer aniversario de la independencia de la India. Saleem profetiza que morirá ese día, desintegrándose en millones de motas de polvo.

Estilo narrativo de Hijos de la medianoche: una prosa deslumbrante y fantasmagórica impregnada de realismo mágico.

A Salman Rushdie se lo suele relacionar con el realismo mágico y tras la lectura de Hijos de la medianoche, parece que esa afirmación no está muy desencaminada. De hecho el propio Rushdie ha manifestado en alguna ocasión su admiración por Gabriel García Márquez y cómo Cien años de soledad fue uno de los libros que más influyó en su escritura.

Además, al centrarse la trama de esta novela en la India, resulta casi natural cuando el autor se deja llevar por una narración en la más pura tradición oral que tiene reminiscencias evidentes con Las mil y una noches.

La prosa de Salman Rushdie es deslumbrante en su riqueza y complejidad, tejiendo una red de imágenes y metáforas que evocan la magia y el misterio de la India. A través de su estilo narrativo único, Rushdie crea un mundo vibrante y surrealista que es al mismo tiempo familiar y extraño, lleno de color, vida y movimiento.

La narrativa de Rushdie es una celebración de la riqueza cultural y la diversidad de la India, así como una reflexión sobre las complejidades de su historia y su identidad. A través de sus palabras, nos sumergimos en un mundo de mito y leyenda, donde la realidad y la fantasía se entrelazan de manera fascinante.

Hijos de la medianoche: identidad, historia y destino

Hijos de la medianoche es más que una simple novela histórica; es una meditación profunda sobre la identidad, la historia y el destino. A través de la historia de Saleem Sinai, exploramos las complejidades de la identidad india, así como las fuerzas históricas y sociales que han dado forma al país y su gente.

En última instancia, Hijos de la medianoche es un viaje épico a través de la India y su historia, una obra que nos desafía a reflexionar sobre quiénes somos y de dónde venimos, y cuál es nuestro lugar en el mundo. Es una obra que nos recuerda la importancia de la memoria y la narración en la construcción de nuestra comprensión del pasado y nuestra visión del futuro.

Hijos de la medianoche. Salman Rushdie. Random House.

Rate this post

Acerca de Jaime Molina

Licenciado en Informática por la Universidad de Granada. Autor de las novelas cortas El pianista acompañante (2009, premio Rei en Jaume) y El fantasma de John Wayne (2011, premio Castillo- Puche) y las novelas Lejos del cielo (2011, premio Blasco Ibáñez), Una casa respetable (2013, premio Juan Valera), La Fundación 2.1 (2014), Días para morir en el paraíso (2016) y Camino sin señalizar (2022).

Check Also

Un lugar soleado para gente sombría, de Mariana Enríquez

Un lugar soleado para gente sombría, de Mariana Enríquez: el terror de lo cotidiano.

Los doce relatos de Un lugar soleado para gente sombría funcionan como un mecanismo de relojería. Técnicamente, son perfectos, y ahondan en una temática poco común en los escritores contemporáneos: el terror.

Deja una respuesta