No todas las novelas que hablan de la muerte son sombrías. Algunas, como Delicioso suicidio en grupo, de Arto Paasilinna, encuentran en el humor la mejor manera de tratar los temas más oscuros. Publicada en 1990, esta obra es un canto a la vida disfrazado de despedida, una sátira feroz sobre la desesperación humana que, lejos de hundirse en el …
Leer Más »A sangre fría, de Truman Capote: el crimen como obra literaria
Hay libros que marcan un antes y un después en la historia de la literatura, y A sangre fría, de Truman Capote, es uno de ellos. Publicada en 1966, esta obra no solo revolucionó la forma en que se narraban los hechos reales, sino que inauguró un nuevo género: la non-fiction novel, una fusión entre el periodismo y la literatura …
Leer Más »Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé: el desencanto del sueño burgués
Hay novelas que retratan una época con tanta precisión que, incluso décadas después, siguen iluminando los contrastes de una sociedad que no ha cambiado tanto como creemos. Últimas tardes con Teresa (1966), de Juan Marsé, es una de esas obras. Con una mezcla de realismo social, ironía y lirismo, Marsé nos sumerge en la Barcelona de los años cincuenta y …
Leer Más »1984, de George Orwell: la distopía que nunca deja de ser actual
Hay libros que dejan huella, y hay otros que se convierten en advertencias eternas. 1984, de George Orwell, es ambas cosas. Publicada en 1949, esta novela no solo es un referente del género distópico, sino que ha trascendido la literatura para convertirse en una clave de lectura del mundo contemporáneo. Con su retrato de un estado totalitario que controla cada …
Leer Más »La nena, de Carmen Mola: el descenso definitivo a la oscuridad
Si La novia gitana nos introdujo en un mundo de crímenes atroces y La red púrpura llevó la violencia un paso más allá, La nena —tercera entrega de la serie de la inspectora Elena Blanco— confirma que la brutalidad extrema es la esencia misma del universo de Carmen Mola. Publicada en 2020, esta novela vuelve a sumergirnos en un thriller …
Leer Más »La red púrpura, de Carmen Mola: la violencia como espectáculo
Si La novia gitana fue un torbellino de violencia y suspense, La red púrpura, la segunda entrega de la saga de la inspectora Elena Blanco, no se queda atrás. Más bien, da un paso adelante en su inmersión en lo macabro, en lo prohibido, en la perversión humana llevada al límite. Publicada en 2019, esta novela de Carmen Mola sigue …
Leer Más »La novia gitana, de Carmen Mola: la brutalidad como código narrativo
Algunas novelas criminales buscan la intriga, otras la tensión psicológica y otras, como La novia gitana, de Carmen Mola, apuestan por la crudeza del impacto visual. Publicada en 2018, esta novela se inscribe en la tradición del thriller español contemporáneo con una mezcla de brutalidad, misterio y un ritmo que no deja espacio para el respiro. Desde su aparición, la …
Leer Más »Trilogía, de Jon Fosse: el murmullo de lo inevitable
Hay novelas que parecen escritas con la urgencia del silencio, con frases que flotan como ecos en un paisaje de niebla. Trilogía, de Jon Fosse, es una de esas obras que avanzan con la cadencia de una marea que sube y baja, sin brusquedad, sin grandes giros, pero con una intensidad soterrada que lo envuelve todo. Compuesta por La noche …
Leer Más »Un grano de trigo, de Ngũgĩ wa Thiong’o: la independencia como herida abierta
No todas las guerras terminan cuando cesan las armas. A veces, el verdadero conflicto comienza después, en los silencios incómodos, en los recuerdos que nadie quiere desenterrar, en las lealtades traicionadas y en la imposibilidad de seguir adelante con la conciencia intacta. Un grano de trigo, de Ngũgĩ wa Thiong’o, es una novela sobre esa resaca de la historia, sobre …
Leer Más »V., de Thomas Pynchon: el laberinto de lo inasible
Hay novelas que exigen del lector algo más que paciencia; piden entrega, disposición al desconcierto, voluntad de perderse en una maraña de historias, personajes y episodios que parecen no tener una conexión evidente. V. de Thomas Pynchon es una de esas novelas. Publicada en 1963, es un despliegue vertiginoso de erudición, sátira, paranoia y caos narrativo, una obra en la …
Leer Más »