Viaje a Rusia recoge los artículos publicados por Josep Pla en el diario La Publicitat de Barcelona, en los primeros meses de 1925. En esos momentos, el escritor catalán ejercía de corresponsal del periódico en París y, tal vez por su desenvoltura en el ámbito internacional, le fue encomendado tan arriesgado encargo. No olvidemos que en ese momento corrían complejos …
Leer Más »Volver a dónde, de Antonio Muñoz Molina: de nostalgia, melancolía e incertidumbre.
Volver a dónde, el nuevo libro de Antonio Muñoz Molina, presenta una mirada lúcida, certera y estimulante sobre la España actual. Se centra en la memoria íntima de una familia durante los últimos cien años hasta llegar al año 2020, cuando la pandemia dio un giro espectacular a la forma de entender la vida. Hace ya mucho tiempo que Antonio …
Leer Más »Barcelona modernista, de Cristina y Eduardo Mendoza: La intrahistoria de una ciudad
Barcelona modernista fue un libro escrito por Cristina y Eduardo Mendoza, publicado en 1989. Formó parte de una sugestiva colección que editó Planeta bajo el título Ciudades en la Historia de la que personalmente quisiera destacar Córdoba de los Omeyas, de Antonio Muñoz Molina, una inolvidable obra poco conocida del escritor jiennense. Esta Barcelona modernista no le anda a la …
Leer Más »Nueva York, de Eduardo Mendoza: Paseos por una encantadora prosa
Nueva York es un libro de Eduardo Mendoza, publicado en 1986, dentro de una serie que la Editorial Destino inició precisamente con esta obra bajo el título Las ciudades. Podemos afirmar que fue el primer efecto colateral del formidable éxito que Mendoza obtuvo con la publicación de La ciudad de los prodigios. Nadie mejor que el escritor catalán para hablar …
Leer Más »La noche de la verdad, de Albert Camus: el escritor comprometido
La noche de la verdad, de Albert Camus, reúne parte de su obra periodística. Al margen de la indudable calidad literaria de los textos, tras leerlo, creo que no hay duda ninguna del compromiso social, político y humano que tenía Albert Camus. El escritor comprometido A propósito de lo que debe ser un escritor comprometido, hay una obra de John …
Leer Más »Las palabras, de Jean Paul Sartre: la génesis de un escritor.
Jean Paul Sartre es mundialmente conocido por su famosa novela La náusea, obra existencialista por antonomasia. También resulta relevante destacar toda su producción teatral, de corte existencialista, con piezas magníficas como A puerta cerrada, Las manos sucias o Las moscas. Y por supuesto también hay que destacar su obra filosófica, en especial El ser y la nada, o El existencialismo …
Leer Más »A propósito de nada, de Woody Allen.
Vaya por delante mi profunda admiración por el trabajo de Woody Allen. Quiero decir con esto que quizá no soy la persona más adecuada para hablar de su autobiografía. Este libro, un buen ladrillo de sus cerca de quinientas páginas, que ha llegado a los anaqueles de las librerías para sembrar una notable polémica y que se ha hecho bastante …
Leer Más »Medio siglo con Borges, de Mario Vargas Llosa: Una larga admiración
Si hay un escritor que está en las antípodas de Mario Vargas Llosa, ése es Jorge Luis Borges. El autor peruano ha cimentado su carrera básicamente a través de novelas y obras de teatro, y solo acometió el relato corto en sus comienzos; por el contrario, Borges jamás tocó ningún género que supusiera más de treinta páginas de texto y …
Leer Más »Todos los libros de Jorge Luis Borges. Cartas a Roberto Godel
A mediados de 1914 se produce un hecho fundamental en la vida de Jorge Luis Borges: su padre, como se estaba quedando ciego a pesar de no llegar a los 40 años, creyó que ya no podría continuar su carrera como abogado. Por ello decidió ponerse en manos de un famoso oculista de Ginebra. En su Autobiografía, Borges indica someramente …
Leer Más »Homo Deus, de Yuval Noah Harari: el camino hacia el posthumanismo.
Yuval Noah Harari, autor de Sapiens, arroja una mirada al futuro en Homo Deus: Breve historia del mañana. Este historiador, reconvertido en filósofo de la historia, trata de profundizar en el futuro a partir del presente. Cómo nos afecta la tecnología, el declive de lo espiritual o si el humanismo seguirá poniendo al ser humano en el centro de las cosas son algunas preguntas …
Leer Más »