Ensayo y otros géneros

Max Aub: Luis Buñuel, novela.

El caso de Max Aub en la literatura española merece ser estudiado con detenimiento. Sin duda no fue el único escritor español que se exilió tras la Guerra Civil, pero de todos aquellos artistas e intelectuales que desgraciadamente tuvieron que abandonar España tras el conflicto bélico, posiblemente sea el suyo uno de los casos más lacerantes e imperdonables en cuanto …

Leer Más »

Una pequeña historia de la ciencia. William Bynum

Cuando comencé a leer este libro, me acordé de un profesor que me dio clases de Química en el bachillerato. Aunque no recuerdo su nombre, sí que lo recuerdo con cierta simpatía, y hasta con cierto cariño, pues se notaba que impartía una materia que le gustaba, pues disfrutaba con ella y nos transmitía lo mejor que sabía, aquellos conocimientos. …

Leer Más »

El secreto mejor guardado de la Historia

Una conjura secreta atraviesa la historia del arte desde hace siglos. El pasado, como el futuro, se puede cambiar si se descubre en él el engaño. Sólo unos pocos indicios, acaso leves sospechas, nos ponen en la pista ya en el siglo XIII. El primero, un texto de Roger Bacon, filósofo inglés, científico, óptico. Hablando de los secretos del arte …

Leer Más »

Numerati. Stephen Baker

Decir que vivimos en un mundo controlado es algo que posiblemente nos suene a ciencia-ficción, o a una de esas visiones distópicas que usualmente nos han llegado a través de la literatura, comenzando con Orwell hasta nuestros días. Reconozcámoslo: nos dejamos fascinar fácilmente por los argumentos que recurren a las teorías de la conspiración. El cine y la literatura están …

Leer Más »

Trabajos forzados. Daria Galateria

Una de las preguntas más recurrentes que en las entrevistas se suele hacer a los escritores noveles cuando ganan algún certamen literario o cuando han conseguido, tras un importante esfuerzo, encontrar una editorial que se atreva a publicarles sus libros es la de si se puede vivir de la literatura, entendiendo por ello, obviamente, si las ganancias que les reportan …

Leer Más »

Teoría de la clase ociosa. Thorstein Veblen

Llegué a este curioso libro a través de Jorge Luis Borges, que lo seleccionó dentro de su llamada “Biblioteca Personal”, compuesta por una serie de libros que él mismo prologó. Cuando se lo dieron a leer, Borges pensó que este libro sería una sátira, pero le sorprendió encontrar un ensayo sociológico, e incluso antropológico, cuya principal pretensión no era precisamente …

Leer Más »

Una pequeña historia de la filosofía. Nigel Warburton

No resulta excesivamente complicado encontrar libros divulgativos sobre temas científicos, sin embargo, me resultó muy llamativo dar, en unos tiempos en los que se tiende a despreciar las disciplinas humanísticas, uno que tratara sobre Filosofía, y más concretamente sobre la Historia de la Filosofía. Como sucede con casi todos los libros de estas características, éste plantea una serie de limitaciones. …

Leer Más »

Revolución en el jardín. Jorge Ibargüengoitia

Antes de descubrir este maravilloso libro de crónicas, ya me había leído un par de excelentes novelas de Jorge Ibargüengoitia, un autor por desgracia poco conocido en España y cuyos libros son bastantes difíciles de encontrar. Pero que no cunda el desánimo: tengan paciencia, busquen sus libros y descúbranlos, y seguro que se sentirán gratificados. Si de algo sirve esta …

Leer Más »

Todo lo que era sólido. Antonio Muñoz Molina

Antes de comenzar a hablar de este libro, les haré una recomendación directa: léanlo, cómprenlo, vayan a una biblioteca o pídanselo prestado a alguien. No sólo disfrutarán con la magnífica escritura de Muñoz Molina, sino que, si hasta ahora no conocían su faceta de periodista o la de ensayista, si no han tenido la suerte de leer alguno de sus …

Leer Más »

Oliver Sacks: El hombre que confundió a su mujer con un sombrero.

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero es un conjunto de veinticuatro artículos, escritos a modo de ensayo por Oliver Sacks, un reputado doctor especialista en neurología. La originalidad de este libro radica en el enfoque que su autor proporciona a cada uno de los capítulos en los que está estructurada esta obra, pues no se limita …

Leer Más »