Ensayo y otros géneros

Clases de literatura. Julio Cortázar

Cuando uno quiere tanto a un escritor como Julio Cortázar, no es por pura casualidad. Es prácticamente imposible leer a Cortázar y permanecer indiferente. Lo que Cortázar ha sabido transmitir a través de sus maravillosos relatos y en sus complejas novelas no es sólo un motivo para admirar al que ha sido, es y será un maestro y un referente …

Leer Más »

Horas italianas. Henry James: El catador de encanto

Para un hombre con la sensibilidad de Henry James es natural que Italia ejerciera un poder de seducción irresistible. La conoció en 1869, cuando tenía 26 años, y sin la presencia de sus padres supuso una especie de viaje iniciático por el continente europeo que se convirtió en el comienzo de un profundo amor por una tierra de la que …

Leer Más »

Cartas a Hendrick C. Andersen. Henry James: Historia de una amistad apasionada

En una de sus más afortunadas frases, Oscar Wilde afirmó que la vida imita al arte. Algo así debió pensar Henry James cuando en 1899 conoció en Roma al escritor de origen noruego Hendrick C. Andersen. Más de veinte años antes, James había escrito una novela, Roderick Hudson, que trataba sobre un joven escultor americano descubierto por un mecenas en …

Leer Más »

Cuadernos de notas. Henry James: Crónica de una pasión

La tramoya de la creación es un asunto que pocos escritores quieren desvelar, tal vez con lógica, puesto que lo que importa es el texto publicado y sometido a juicio de los lectores. También es cierto que la inmensa mayoría de los libros que ven la luz no tienen la menor trascendencia y que solo unos pocos autores elegidos –muy …

Leer Más »

Horas inglesas. Henry James: El extranjero observador

Henry James escribió: “Las cosas más placenteras de la vida, y tal vez las menos frecuentes, son las sorpresas agradables. Las cosas a menudo son peores de lo que esperamos y, cuando son mejores, bien podemos marcar el día con una piedra blanca”. Así marcaría el día que desembarcó en Inglaterra en 1872, en principio como un viaje literario y …

Leer Más »

Un paseo por la literatura que amaba Italo Calvino

Retrato de Italo Calvino

Italo Calvino: Universos y paradojas A los integrantes de los grupos musicales y a los cineastas es casi obligatorio preguntarles cuáles son sus principales fuentes de inspiración. Con los pintores y los escritores esta misma cuestión suele abordarse con cierto pudor. Se tiene la sensación de entrar en terrenos pantanosos, como si se le pidiera al artista que descubriera alguna fórmula …

Leer Más »

Un espía entre amigos, de Ben Macintyre: cuando la realidad supera a la ficción

Hay un viejo dicho que asegura que a veces la realidad supera a la ficción y esto, que parece una mera frase banal, ha quedado muchas veces constatado a lo largo de los tiempos, y no solo en la literatura. El libro que nos ocupa, Un espía entre amigos, puede ser leído, si así se desea, como si se tratase …

Leer Más »

El comienzo de la madurez. Henry James: Los años intermedios

Tras un largo período de depresión y la posterior muerte de su hermano William en 1910, Henry James volvió a la literatura con un vigor desusado para un hombre de 68 años que apenas ya nadie leía. Entre los muchos proyectos que comenzó se impuso el cumplimiento de lo que entendía que era un deber fraterno: los recuerdos de su …

Leer Más »

Ligero de equipaje: Antonio Machado según Ian Gibson

En las últimas décadas, el hispanista Ian Gibson se ha convertido en un referente de los estudios acerca del mundo cultural de la España del primer tercio del siglo XX. Su conocimiento del marco político y social, y ante todo, su profundo amor por las letras españolas ha hecho de Gibson un investigador de gran prestigio internacional. Como crítico del …

Leer Más »

Isla África, de Ramón Lobo: la dualidad entre la vocación y la deshumanización

Contar historias, yo siempre he querido contar historias (Ramón Lobo en una entrevista digital ) Y así lo hace. Lobo ha dedicado parte de su vida vocacional al periodismo de guerra, el cual le ha permitido cubrir varios conflictos e informar y describir historias in situ desde diferentes lugares. Su metodología es simple pero eficaz; pues no hay mayor verdad …

Leer Más »