Pocos autores han desafiado con tanta osadía los límites de la narrativa como William Faulkner. En Réquiem por una mujer (1951), el autor de El …
Leer Más »El viejo y el mar, de Ernest Hemingway: la dignidad de lo irremediable
Primera memoria, de Ana María Matute: el eco de la inocencia perdida
Mortal y rosa, de Francisco Umbral: el dolor que se escribe con fuego
Pasado perfecto, de Leonardo Padura: el peso de la memoria en los trópicos
Querido Miguel, de Natalia Ginzburg: el mapa íntimo de las ausencias
El tiempo de las cabras, de Luan Starova: memoria íntima de una frontera rota
La ola que viene, de Mustafa Suleyman: contener lo incontenible
En La ola que viene, Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind y figura clave en el desarrollo contemporáneo de la inteligencia artificial, no se conforma con …
Leer Más »Nexus, de Yuval Noah Harari: la convergencia entre humanidad y tecnología.
Diario del Nautilus, de Antonio Muñoz Molina: una celada de palabras asiduas
El Robinson urbano, de Antonio Muñoz Molina: la ciudad como espectáculo
Viaje a Rusia, de Josep Pla: la Revolución Rusa en construcción
Restauración, de Eduardo Mendoza: Una obra de teatro en verso
Restauración fue la primera obra de teatro estrenada por Eduardo Mendoza en 1990. Originariamente escrita en catalán, fue posteriormente adaptada por el propio autor al …
Leer Más »Todos los libros de Jorge Luis Borges. Primeros textos (III): El drama «Bernardo del Carpio»
El inspector, de Nikolái Gógol: retrato de la corrupción política
Jesús Rubio Gamo: Danzas del sur de Europa (Tanzen sie mit uns!) + Ahora que no somos demasiado viejos todavía
Seis personajes en busca de un autor. Luigi Pirandello
Poetas de Cuba: Nicolás Guillén.
Nicolás Guillén (1902-1989). Cuba Breve reseña biográfica de Nicolás Guillén La obra de Nicolás Guillén se encuentra ligada a las tradiciones afrocubanas y es el …
Leer Más »Poetas de El Salvador: Edgardo Alfredo Espino
Poetas de Guatemala: Romelia Alarcón Folgar.
Poetas de Perú: Magda Portal.
Poetas de Guatemala: Miguel Ángel Asturias
La pata de mono y otros cuentos macabros. W. W. Jacobs
Es curioso comprobar cómo el tiempo también gasta bromas a los escritores, reservándoles una posteridad que no buscaron. Tal es el caso de William Wymark …
Leer Más »Los siete ahorcados. Leonid Andreiev
El juego de los abalorios, de Hermann Hesse: el todo en un simple juego
Herzog. Saul Bellow
El puente de San Luis Rey. Thornton Wilder: Todo está conectado
Susan Sontag: Sobre la fotografía.
On photography. En realidad, imposible de traducir correctamente al español. Sobre fotografía, en fotografía, tratado de fotografía… una mezcla de todos esos significados. Porque si …
Leer Más »Henry James: Una vida en 100 imágenes (y IV)
Truman Capote y sus Cuentos completos.
Alvin Langdon Coburn, Henry James y la Edición de Nueva York: La construcción de la autoría
Eppur si muove
Libertad
Primera memoria, de Ana María Matute: el eco de la inocencia perdida
Primera memoria, publicada en 1959, es la puerta de entrada al universo íntimo y conmovedor de Ana María Matute. Es la historia de una isla …
Leer Más »Mortal y rosa, de Francisco Umbral: el dolor que se escribe con fuego
Poetas de Cuba: Nicolás Guillén.
Poetas de El Salvador: Edgardo Alfredo Espino
Poetas de Guatemala: Romelia Alarcón Folgar.