Tanto para aquellos que tengan una idea preconcebida de la mafia, como para los que conozcan poco sobre este tema, Gomorra les resultará un libro esclarecedor y sorprendente. Leyéndolo, uno cree reconocer los estereotipos que del mafioso italiano nos han llegado a través de múltiples películas, a veces magníficas, pero también vemos que, detrás de esa organización que genéricamente conocemos …
Leer Más »Portraits of Places. Henry James: El viajero sentimental
Henry James dedicó su vida a la escritura desde los 22 años, es decir, nunca tuvo otra profesión que la de escritor. Eso supuso procurarse su sustento económico de todas las maneras imaginables y no siempre lo consiguió gracias a la literatura. De hecho, salvo en contadas ocasiones, su obra se fue produciendo mediante colaboraciones periódicas en diarios y revistas, …
Leer Más »Persépolis. Marjane Satrapi: la libertad y la dignidad como única opción.
Para quien no haya oído hablar de esta estupenda obra, Persépolis es una historia en forma de cómic. Tanto los textos de la narración como las ilustraciones pertenecen a la novelista gráfica iraní Marjane Satrapi, quien en sus páginas narra su propia vida en clave autobiográfica. La novela comienza en un año clave para la historia de Irán: 1979, cuando …
Leer Más »Los autonautas de la cosmopista. Julio Cortázar
Este libro subtitulado “Un viaje atemporal París-Marsella” fue escrito en coautoría por Julio Cortázar y la que fuera su tercera esposa, la periodista canadiense Carol Dunlop. Intentar catalogar esta obra dentro del género de viajes, o de la narración documental, se quedaría corto. Ante todo, este libro es la demostración de que cualquier cosa, un viaje, o la literatura misma, …
Leer Más »Ángel Barrios y Granada. Ismael Ramos: la estela de una época
No resulta muy habitual dar con un libro dedicado a un músico español y mucho menos encontrar uno como este en el que la labor de documentación es exhaustiva. El caso de Ángel Barrios fue el de un músico brillante que vivió una época de esplendor para, con el paso del tiempo, acabar tristemente olvidado. El autor, Ismael Ramos, ha …
Leer Más »Aquí. Richard McGuire: un experimento con el espacio y el tiempo
Más que un libro o un cómic, Aquí es una experiencia visual. Podría definirse de muchas formas, como un cómic sobre el paso del tiempo, o como una novela gráfica, o simplemente, como un experimento que su autor, Richard McGuire, hizo posiblemente sin ser del todo consciente de que estaba revolucionando el mundo de las historias gráficas. Cuenta el autor …
Leer Más »Francisco Giner de los Ríos. Ensayos: la educación y la pedagogía como un arte.
Cuando se cumplen cien años de la muerte de Giner de los Ríos, creo que es de justicia que se reivindique la figura de un hombre que, en buena medida, trató de impulsar una nueva forma de enseñanza aunque las circunstancias políticas e históricas truncaran su objetivo. He querido en cierta forma rendir mi particular homenaje a este ilustre personaje …
Leer Más »Elogio de la sombra. Junichiro Tanizaki: Los efectos sugestivos de la penumbra
Si bien Junichirō Tanizaki (1886-1965) en un principio será recordado por su fundamental Las hermanas Makioka, novela que retrató con una meticulosa sobriedad el advenimiento de la modernidad en una familia nipona de clase alta profundamente tradicionalista, su rica producción -tan heterogénea como amplia- abarca varias piezas maestras más, como resultan ser: La llave, Arenas movedizas, y muy en especial, …
Leer Más »Jardiel. La risa inteligente. Enrique Gallud Jardiel
Una de las cosas más innegablemente placenteras es descubrir o asomarse a la vida del otro y si ese otro es uno de los grandes escritores españoles del siglo XX, capaz de arrancarte una carcajada y una lágrima al mismo tiempo, el morbo se convierte en arte. No es precisamente eso lo que busca Enrique Gallud Jardiel con la publicación …
Leer Más »Los días interminables de estar muerto. Marcus Chown: en busca del origen del Universo
A lo largo de la historia el ser humano no ha dejado de plantearse interrogantes sobre la existencia y sobre la propia condición humana. Las preguntas clásicas de la Filosofía “¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?” han sido enunciadas de muy diferentes formas por pensadores de todas las épocas. El interés que suscitan estas preguntas no sólo sigue vigente …
Leer Más »