Sin lugar a dudas, las historias de amor siempre han figurado entre las favoritas del público lector porque nos narran, desde muy diferentes perspectivas, un sentimiento universal que a casi nadie deja indiferente. Dentro de las innumerables novelas románticas que se han escrito a lo largo de los tiempos, nos hemos querido detener en un conjunto de ellas que pertenecen …
Leer Más »Los ríos profundos de José María Arguedas: la otra realidad
Los ríos profundos fue la tercera novela escrita por el escritor peruano José María Arguedas. El autor aborda en ella la temática indigenista, que comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX y tuvo especial relevancia sobre todo en la primera mitad del siglo XX, siendo algunos de sus exponentes más destacados las novelas Cumandá (1879), Raza de bronce (1919), …
Leer Más »Una tumba para Boris Davidovich de Danilo Kis: el infierno de los totalitarismos
Los siete relatos que componen Una tumba para Boris Davidovich, de Danilo Kis, tienen un elemento en común: el totalitarismo que destroza trágicamente la vida de sus personajes, anulándolos por completo. Resulta importante mencionar que Danilo Kis, de origen judío, padeció en primera persona los efectos de regímenes totalitarios de distinto signo político. De esta forma, perdió a varios familiares, …
Leer Más »Si una noche de invierno un viajero, de Italo Calvino: la lectura por la lectura
La primera dificultad que entraña Si una noche de invierno un viajero, de Italo Calvino, consiste en definir esta obra. Desde luego, desde el punto de vista literario, no podemos decir que sea una novela; al menos, no es una novela al uso. Tampoco parece exacto definirla como un conjunto de relatos, aunque su estructura nos haga pensar que los …
Leer Más »Las 40 mejores novelas eróticas de la historia (y una más)
Tras años sumida en el olvido, la literatura erótica ha vuelto a suscitar interés entre los lectores si bien por motivos extraliterarios. Desde la publicación en 2011 de Cincuenta sombras de Grey, cientos de obras pretendidamente eróticas pueblan los estantes de las librerías, novelas no son más que la reelaboración de la tradicional novela romántica «picante» que podía adquirirse hace …
Leer Más »¡Gracias, Jeeves! de P.G. Wodehouse: la sutil ironía inglesa
Como ha ocurrido con otros escritores, el talento de P. G. Wodehouse ha sido menospreciado por la crítica por el solo hecho de que este fino escritor británico dedicó su carrera a un género injustamente denostado como menor, esto es, la comedia. Sin embargo, pese a ese menosprecio por parte de la crítica “seria” de su época, Wodehouse fue extremadamente …
Leer Más »La peste, de Albert Camus: en busca de la solidaridad humana
Al poco de comenzar a leer La peste, el lector se encontrará una frase en la que Albert Camus asegura que para conocer mejor una ciudad hay que averiguar cómo se trabaja en ella, cómo se ama y cómo se muere. La enfermedad y la muerte son, sin lugar a dudas, una parte muy importante de esta gran metáfora literaria …
Leer Más »Una semana de vacaciones. Christine Angot
Christine Angot es una escritora muy del siglo XXI, es decir, ambigua y provocadora. Los escritores actuales tienen que ser así si quieren vender libros. En 1999 publicó una novela titulada Incesto, en la que relataba (o no) la relación sexual que mantuvo con su padre cuando ella tenía 14 años. En 2012 insistió (presuntamente) en el mismo tema con …
Leer Más »La mujer de sombra. Luisgé Martín: La ternura de los monstruos
Decía Sartre que el infierno son los otros. Personalmente creo, con Luisgé Martín, que el infierno está en nosotros mismos: estamos solos, aunque lo disimulemos a lo largo de toda nuestra vida y a veces lo disimulemos muy bien, pero lo que falla en ese mecanismo de supervivencia que nos montamos son los otros, porque no los podemos controlar. De …
Leer Más »Pequeño hombre, ¿y ahora qué?, de Hans Fallada: los años de la crisis
Pequeño hombre, ¿y ahora qué? es una novela del autor alemán Hans Fallada que podría considerarse como el retrato de una época marcada por la crisis, la pobreza y la incertidumbre. La novela fue escrita en 1931, dos años antes de que Hitler llegara al poder en Alemania. En su momento, cuando la obra salió a la venta, llegó a …
Leer Más »