Justo Navarro ideó en Gran Granada a un policía extraordinario: Polo. Con casi dos metros de altura, es un gigante en los años de la dictadura franquista: tiene la suerte de mirar a los demás por encima. Tiene también otra excelente cualidad para ser policía en una dictadura: es experto en telecomunicaciones. La gente habla por teléfono descuidadamente, en habitaciones …
Leer Más »El gran cuaderno, de Agota Kristof: La desolación del mal
Claus y Lucas son los hermanos gemelos que la escritora húngara Agota Kristof imaginó para El gran cuaderno, su primera novela. Por algún motivo, imaginó un solo protagonista, y lo desdobló. Por otro extraño motivo, convirtió a estos hermanos la encarnación del mal. El gran cuaderno está escrito en primera persona del plural: el mal desdoblado. Paisaje durante la batalla …
Leer Más »El libro de la señorita Buncle, de D. E. Stevenson: Un encantador juego de espejos
Son necesarias novelas como El libro de la señorita Buncle. Publicado en 1934 por la escritora escocesa Dorothy Emily Stevenson, tiene en común con las obras de su pariente Robert Louis la amenidad y el encanto. Solo que, al contrario que el gran autor de aventuras, las peripecias que se relatan en los libros de D. E. Stevenson son interiores, …
Leer Más »Homo Faber, de Max Frisch: La imprevisibilidad de la vida
Cuando Max Frisch escribió Homo Faber –publicada en 1957-, el mundo había virado irremisiblemente hacia la tecnología. Recordemos que el escritor suizo Max Frisch fue arquitecto antes de que se dedicara a la literatura, pero también se definía como un “pesimista existencial”. En efecto, los años cincuenta fue una época tecnológica, pero también fue la gran década del pensamiento existencialista. …
Leer Más »El libro del verano, de Tove Jansson: La pasión nórdica
Hay un tipo de literatura fresca y descarada, casi naïf, tan necesaria como cualquier otra y tan brillante como puede ser El libro del verano, la novela que en 1972 la escritora finlandesa Tove Jansson regaló a sus lectores. Tove Jansson, tal vez poco conocida en el ámbito latino, es la creadora de unos seres maravillosos, la familia Mumin, que …
Leer Más »Los vencejos, de Fernando Aramburu: relato de un cínico suicida.
Portada de Los Vencejos, de Fernando Aramburu He leído con bastante asombro algunas críticas de Los vencejos, de Fernando Aramburu, en las que atacan sin piedad a esta novela, comparándola continuamente, por oposición, con la novela Patria, es decir, lamentando en cierto modo que el autor no haya escrito algo tan bueno. Sin entrar en si me parece mejor una …
Leer Más »El hechizo de Lily Dahl, de Siri Hustvedt: La apariencia de los conocidos
El hechizo de Lily Dahl fue la primera novela publicada por Siri Hustvedt, en 1996. La escritora norteamericana nos envuelve pronto: una película y una mujer, una escena: Marilyn Monroe en Bus Stop; un vaquero se quita su chaqueta para arropar a la muchacha. Ella se estremece, agita su cuerpo como si la estuvieran besando en el cuello; su rostro …
Leer Más »Volver a dónde, de Antonio Muñoz Molina: de nostalgia, melancolía e incertidumbre.
Volver a dónde, el nuevo libro de Antonio Muñoz Molina, presenta una mirada lúcida, certera y estimulante sobre la España actual. Se centra en la memoria íntima de una familia durante los últimos cien años hasta llegar al año 2020, cuando la pandemia dio un giro espectacular a la forma de entender la vida. Hace ya mucho tiempo que Antonio …
Leer Más »Rebelión en la granja, de George Orwell: cuando unos son más iguales que otros.
Entre todos los libros de George Orwell, Rebelión en la granja es, junto con 1984, el más famoso. Pero, en este caso, su fama va más allá del corpus de la obra del autor. Rebelión en la granja es una obra maestra de la literatura inglesa y universal. Harold Bloom, uno de los mayores críticos literarios de nuestra época, lo incluye en su …
Leer Más »Mazurca para dos muertos, de Camilo José Cela: La otra memoria histórica
Mazurca para dos muertos fue una esperada novela de Camilo José Cela tras 10 años de silencio narrativo. Publicada en 1983, sucedía por orden cronológico a Oficio de tinieblas 5, una extraña novela experimental que no dejaba adivinar los derroteros literarios por los que se encaminaría el autor una vez acabada la censura franquista. En el momento de la publicación …
Leer Más »