Libros

El principito, de Antoine de Saint-Exupéry: la sencillez que revela lo esencial

El principito

El principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry en 1943, es mucho más que un simple cuento infantil. Bajo su apariencia sencilla, esta breve novela esconde profundas reflexiones filosóficas sobre el amor, la amistad y la búsqueda del verdadero sentido de la vida. Convertida en uno de los libros más leídos y traducidos en el mundo, su poder reside precisamente en …

Leer Más »

La ola que viene, de Mustafa Suleyman: contener lo incontenible

La ola que viene

En La ola que viene, Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind y figura clave en el desarrollo contemporáneo de la inteligencia artificial, no se conforma con escribir un libro sobre el futuro: escribe, en realidad, sobre un presente al que aún no nos hemos atrevido a mirar de frente. El subtítulo, “Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI”, da …

Leer Más »

El barón rampante, de Italo Calvino: el arte de mirar el mundo desde las alturas.

Italo Calvino-El barón rampante

Creo que Italo Calvino fue uno de los pocos, si no el único, escritor italiano de su generación, plagada de figuras incontestables como Natalia Ginzburg, Cesare Pavese, Elsa Morante, Dino Buzzati o Eugenio Montale (por citar solo algunos), que ahondaron en lo fantástico o en lo extraordinario (y El barón rampante es solo una muestra de esa afirmación), y es …

Leer Más »

La trilogía de Nueva York, de Paul Auster: el misterio de la identidad y el laberinto de la escritura.

La trilogía de Nueva York - destacada

Recuerdo bien que La trilogía de Nueva York fue el primer libro que leí de Paul Auster, siendo yo todavía un joven universitario, y no fue el último. Reconozco que no me encontré con el tipo de libro que me esperaba porque lo anunciaban como una novela policíaca o como una novela negra y, aunque algo de eso había, lo …

Leer Más »

La cueva del Sol, de Elias Khoury: la memoria fracturada de un pueblo en el exilio

La cueva del Sol

Hay historias que no solo relatan un acontecimiento, sino que reconstruyen las heridas de la historia, obligando a la memoria a luchar contra el olvido. La cueva del Sol, de Elias Khoury, es una de esas novelas. Publicada en 1998, se adentra en el trauma del pueblo palestino a través de una narración fragmentaria, polifónica y profundamente conmovedora. Con un …

Leer Más »

Nexus, de Yuval Noah Harari: la convergencia entre humanidad y tecnología.

Nexus

En Nexus, Yuval Noah Harari, autor de Sapiens y Homo Deus, explora uno de los desafíos más cruciales del siglo XXI: la intersección entre la humanidad y la tecnología. Con su característico enfoque interdisciplinario, Harari analiza cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la digitalización están redefiniendo la identidad humana, el trabajo, la ética y el poder global. A través …

Leer Más »

Todos los nombres, de José Saramago: el laberinto de la identidad y la burocracia del destino

Retrato de José Saramago

José Saramago era un escritor obsesionado con la identidad, la memoria y el destino. En Todos los nombres (1997), una de sus novelas más contenidas pero también más inquietantes, explora esas preocupaciones a través de una historia que se mueve entre lo cotidiano y lo metafísico, entre la realidad más gris y el misterio más insondable. Con su inconfundible estilo …

Leer Más »

Bella del Señor, de Albert Cohen: la gran farsa del amor absoluto

Retrato de Albert Cohen

Algunas novelas sobre el amor intentan idealizarlo; otras, diseccionarlo hasta convertirlo en un estudio de sus miserias. Bella del Señor, de Albert Cohen, hace ambas cosas a la vez: exalta la pasión hasta convertirla en un mito y, al mismo tiempo, la desnuda con una precisión cruel, mostrándonos que, más allá del deseo, el amor absoluto puede ser un espejismo …

Leer Más »

Delicioso suicidio en grupo, de Arto Paasilinna: el absurdo como salvación

Delicioso suicidio en grupo

No todas las novelas que hablan de la muerte son sombrías. Algunas, como Delicioso suicidio en grupo, de Arto Paasilinna, encuentran en el humor la mejor manera de tratar los temas más oscuros. Publicada en 1990, esta obra es un canto a la vida disfrazado de despedida, una sátira feroz sobre la desesperación humana que, lejos de hundirse en el …

Leer Más »

A sangre fría, de Truman Capote: el crimen como obra literaria

Retrato de Truman Capote

Hay libros que marcan un antes y un después en la historia de la literatura, y A sangre fría, de Truman Capote, es uno de ellos. Publicada en 1966, esta obra no solo revolucionó la forma en que se narraban los hechos reales, sino que inauguró un nuevo género: la non-fiction novel, una fusión entre el periodismo y la literatura …

Leer Más »