Narrativa

Sin destino, de Imre Kertész: la banalidad de lo insoportable

Sin destino

¿Qué ocurre cuando el horror no se vive como horror? ¿Qué sucede cuando lo más inhumano se experimenta con la misma frialdad con que se describe una fila o una sopa aguada? Sin destino (1975), la novela con la que el húngaro Imre Kertész reconstruyó su paso por Auschwitz y Buchenwald, es muchas cosas a la vez, pero ante todo …

Leer Más »

Sábado por la noche y domingo por la mañana, de Alan Sillitoe: cuando la resaca es también del alma

Sábado por la noche y domingo por la mañana

En la Inglaterra de posguerra, aún cubierta por el hollín de las fábricas y la rigidez de las clases sociales, la aparición de Arthur Seaton, protagonista de Sábado por la noche y domingo por la mañana (1958), supuso una sacudida en la narrativa británica. El joven obrero de Nottingham que Alan Sillitoe dibuja con punzante lucidez se convirtió en símbolo …

Leer Más »

Picnic en Hanging Rock, de Joan Lindsay: el misterio como umbral

Picnic en Hanging Rock

Una mañana luminosa de San Valentín de 1900, las alumnas del internado Appleyard College se preparan para una excursión campestre al monumento natural de Hanging Rock, en el estado de Victoria, Australia. Llevan sombreros de paja, faldas largas y cuadernos para dibujar. La atmósfera es apacible, casi idílica, detenida en el tiempo. Pero ese equilibrio frágil pronto se rompe: tres …

Leer Más »

Fahrenheit 451, de Ray Bradbury: la hoguera del pensamiento

Escena de la película Fahrenheit 451

La imagen inicial de Fahrenheit 451 —un hombre que disfruta quemando libros— es tan poderosa que podría bastar para describir toda la novela. Y, sin embargo, es solo el punto de partida de una obra inquietante, sombría y —por desgracia— cada vez más actual. Publicada en 1953, en plena era del macartismo y la televisión naciente, la novela de Ray …

Leer Más »

El mismo sitio, las mismas cosas , de Tim Gautreaux: la dignidad entre el óxido y el barro

El mismo sitio, las mismas cosas

En la literatura norteamericana del sur profundo, pocos autores han conseguido, como Tim Gautreaux, explorar los márgenes de la vida cotidiana sin rendirse al patetismo ni al folklore. El mismo sitio, las mismas cosas (1997), su primer libro de relatos traducido al español, reúne cuentos que nacen del calor húmedo de Luisiana, del olor a gasóleo y serrín, del ruido …

Leer Más »

El espía que surgió del frío, de John le Carré: la traición como patria

Fotograma de El espía que surgió del frío

Leída hoy, El espía que surgió del frío adquiere una resonancia renovada. La aparente clausura de la Guerra Fría tras la caída del Muro de Berlín dio paso a una confianza ingenua en el triunfo definitivo de la democracia liberal, pero las últimas décadas han desmontado esa ilusión. El resurgimiento de una política de bloques, el rearme ideológico y militar …

Leer Más »

Las amistades particulares, de Roger Peyrefitte: la ambigüedad de la impureza

Las amistades particulares

Las amistades particulares es el título de una apasionante novela publicada en 1943 por el controvertido escritor francés Roger Peyrefitte. La obra trata del amor entre dos adolescentes masculinos en un internado católico en los años 20 del pasado siglo. A los ojos actuales, la historia no tendría mayor relevancia si no fuera porque Roger Peyrefitte fue el primer novelista que …

Leer Más »

La broma infinita, de David Foster Wallace: el vértigo de un mundo roto

Retrato de David Foster Wallace

Hay novelas que uno puede cerrar. Hay otras, como La broma infinita (1996), que no se terminan nunca, porque su eco sigue reverberando en la mente del lector mucho después de haber pasado la última página. David Foster Wallace no escribió una novela. Es más exacto decir que construyó un sistema nervioso hipertrofiado, un cosmos en estado de colapso, una …

Leer Más »

Bearn o La sala de las muñecas, de Llorenç Villalonga: la lucidez de la decadencia

Bearn o la sala de las muñecas

Bearn o La sala de las muñecas, del escritor mallorquín Llorenç Villalonga, es una de las novelas más desconocidas de literatura española, aun siendo una indudable obra maestra. Quizás esto se deba a la extraña forma de publicación que tuvo el libro en su día, que explicaremos a continuación. Llorenç Villalonga fue un escritor en lengua catalana, que comenzó su …

Leer Más »

La casa de hojas, de Mark Z. Danielewski: perderse para ver

La casa de hojas

Una casa más grande por dentro que por fuera. Un pasillo que aparece donde antes no había nada. Una puerta que da a un espacio sin fin. Un documental que quizá nunca existió. Un manuscrito que nunca estuvo completo. Y una mente que, al intentar entenderlo todo, empieza a fracturarse. La casa de hojas, de Mark Z. Danielewski, no es …

Leer Más »