Cuando Max Frisch escribió Homo Faber –publicada en 1957-, el mundo había virado irremisiblemente hacia la tecnología. Recordemos que el escritor suizo Max Frisch fue arquitecto antes de que se dedicara a la literatura, pero también se definía como un “pesimista existencial”. En efecto, los años cincuenta fue una época tecnológica, pero también fue la gran década del pensamiento existencialista. …
Leer Más »El libro del verano, de Tove Jansson: La pasión nórdica
Hay un tipo de literatura fresca y descarada, casi naïf, tan necesaria como cualquier otra y tan brillante como puede ser El libro del verano, la novela que en 1972 la escritora finlandesa Tove Jansson regaló a sus lectores. Tove Jansson, tal vez poco conocida en el ámbito latino, es la creadora de unos seres maravillosos, la familia Mumin, que …
Leer Más »Los vencejos, de Fernando Aramburu: relato de un cínico suicida.
Portada de Los Vencejos, de Fernando Aramburu He leído con bastante asombro algunas críticas de Los vencejos, de Fernando Aramburu, en las que atacan sin piedad a esta novela, comparándola continuamente, por oposición, con la novela Patria, es decir, lamentando en cierto modo que el autor no haya escrito algo tan bueno. Sin entrar en si me parece mejor una …
Leer Más »El hechizo de Lily Dahl, de Siri Hustvedt: La apariencia de los conocidos
El hechizo de Lily Dahl fue la primera novela publicada por Siri Hustvedt, en 1996. La escritora norteamericana nos envuelve pronto: una película y una mujer, una escena: Marilyn Monroe en Bus Stop; un vaquero se quita su chaqueta para arropar a la muchacha. Ella se estremece, agita su cuerpo como si la estuvieran besando en el cuello; su rostro …
Leer Más »Rebelión en la granja, de George Orwell: cuando unos son más iguales que otros.
Entre todos los libros de George Orwell, Rebelión en la granja es, junto con 1984, el más famoso. Pero, en este caso, su fama va más allá del corpus de la obra del autor. Rebelión en la granja es una obra maestra de la literatura inglesa y universal. Harold Bloom, uno de los mayores críticos literarios de nuestra época, lo incluye en su …
Leer Más »Mazurca para dos muertos, de Camilo José Cela: La otra memoria histórica
Mazurca para dos muertos fue una esperada novela de Camilo José Cela tras 10 años de silencio narrativo. Publicada en 1983, sucedía por orden cronológico a Oficio de tinieblas 5, una extraña novela experimental que no dejaba adivinar los derroteros literarios por los que se encaminaría el autor una vez acabada la censura franquista. En el momento de la publicación …
Leer Más »Pobrecito poeta que era yo, de Roque Dalton: el testamento de un poeta revolucionario.
La década de 1970 vio el surgimiento de una obra maestra que hasta el día de hoy cautiva a los lectores más sedientos de historias interesantes: Pobrecito poeta que era yo, de Roque Dalton. Analicemos por qué es una lectura muy recomendable y cómo es capaz de ganarse el interés de los lectores y poner en jaque a sus emociones. …
Leer Más »Conversación en La Catedral, de Mario Vargas Llosa: cuando todo se tuerce.
«¿En qué momento se había jodido el Perú?». Esta es la pregunta con la que Mario Vargas Llosa nos da la entrada a la novela Conversación en La Catedral escrita en 1969. La trama gira alrededor de esta interrogante realizada por Santiago Zavala, el protagonista, llena de pesimismo y desconcierto respecto a su país y a los acontecimientos que en …
Leer Más »El desaparecido (América), de Franz Kafka: La culpa y el castigo
El desaparecido fue la primera novela que emprendió Franz Kafka y de la que nos quedan los seis primeros capítulos iniciales y algunos fragmentos sueltos. Durante años fue más conocida con el título de América, título que fue propuesto –e inventado- para su publicación por Max Brod, el heredero de los textos de su amigo Franz Kafka, con la promesa …
Leer Más »Paradiso, de José Lezama Lima: una charla con el ser y la conciencia
Paradiso es el relato de la vida un niño asmático, José Cemí. Aunque, en realidad, Paradiso es mucho más que eso: es la obra cumbre de José Lezama Lima, una de las cumbres narrativas de la literatura cubana, de la literatura en lengua española e incluso de la literatura universal. En Paradiso, la niñez y evolución del joven son narradas …
Leer Más »