Cumandá, también titulado Un drama entre salvajes, es una novela del ecuatoriano Juan León Mera. Se enmarca dentro de la corriente del indianismo, un estilo literario que se entiende en el contexto latinoamericano y que tiene un gran número de obras a sus espaldas. A diferencia del estilo indigenista, las novelas indianistas tratan la figura de los nativos americanos sin …
Leer Más »Los amores imprudentes, de Gustavo Martín Garzo: los secretos del pasado
Recuerdo que el primer libro de Gustavo Martín Garzo que leí fue El lenguaje de las fuentes, un libro que fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa en 1993 y en el que el autor se atrevió a fabular sobre la vida de san José, el carpintero de Nazaret, desde una perspectiva humana, tierna y conmovedora. Después, con Las historias …
Leer Más »El peso de la noche, de Jorge Edwards: la represión de los sentimientos
La novela El peso de la noche del chileno Jorge Edwards es uno de los más claros ejemplos que reflejan cómo la literatura hispanoamericana se adaptó, con mayor rapidez que la española, a los tiempos modernos. Si bien su propuesta recuerda a algunas obras del siglo XIX, el autor hace un verdadero esfuerzo estilístico por conseguir la atención del lector. …
Leer Más »Memorias de Altagracia, de Salvador Garmendia: el recuerdo de la infancia
Con un punto de vista muy particular, el de un narrador de edad indeterminada que recuerda su infancia, Salvador Garmendia nos presenta en esta deliciosa novela de Memorias de Altagracia toda una serie de evocaciones a veces llenas ternura, a veces crueles y a veces lindando con el terreno de la fantasía. Y es que en esta novela el recuerdo, …
Leer Más »Sol de medianoche, de Edgardo Rodríguez Juliá: la imposible redención de la vergüenza
Parece ser que cuando Edgardo Rodríguez Juliá comenzó a escribir Sol de medianoche sintió ciertas dudas, pues se trataba de una novela policial, y como tal, representaba lo que para ciertos puristas era un modo fácil de sucumbir a lo comercial, algo así como abandonar la llamada “literatura seria” para instaurarse en el más puro entretenimiento. Sin embargo, Sol de …
Leer Más »El absoluto, de Daniel Guebel: la utopía de la totalidad
A partir de la figura del compositor ruso Alexander Scriabin, Daniel Guebel construye en su novela El absoluto una falsa biografía del autor y de su familia, incluyendo tres generaciones de antepasados, un supuesto hermano y una sobrina que es la voz narradora de toda la historia. La estructura es, pues, la de una saga familiar formada, en este caso …
Leer Más »No habrá más penas ni olvido, de Osvaldo Soriano: Perón o muerte
Osvaldo Soriano fue un escritor que gozó del privilegio de tener éxito literario apenas recién comenzada su carrera como escritor y, de hecho, se convirtió en uno de los escritores argentinos más vendidos y traducidos. Su muerte temprana truncó la que podía haber sido una carrera fulgurante. Lo extraño es que, pese a su indudable calidad y éxito de entonces, …
Leer Más »El criadero, de Gustavo Abrevaya: réquiem en el desierto
El criadero de Gustavo Abrevaya ha sido una de las adquisiciones que he hecho durante esta última Feria del Libro. Tras una conversación con Anxo do Rego, director de Ediciones PG, la compré tras pedirle consejo. “Llévate esta, a ti que te gustan los argentinos”. Le hice caso. Y no se equivocó. La novela me la leí en un solo día, …
Leer Más »El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez: los amores contrariados
Todavía recuerdo el olor de este libro que me regaló mi hermano Alberto y que fue el primero que leí de Gabriel García Márquez, cuando tenía unos veinte años. Nada más comenzar por la primera página de la portentosa El amor en los tiempos del cólera, me quedé absolutamente embargado por el lenguaje musical de esta novela. El comienzo era …
Leer Más »Rosaura a la diez. Marco Denevi
Qué extraño es el destino de algunos escritores; por ejemplo, Marco Denevi escribió en 1955 una novela única e irrepetible, Rosaura a la diez, a medias entre la narración policial y el relato convencional, que mereció el inmediato favor del público y de la crítica. Poco después, recibiría el premio de la revista Life al mejor cuento en 1960 por …
Leer Más »