En esta obra de Hermann Hesse, El juego de los abalorios, podemos ver el deseo del propio autor de encontrar una forma de integrar el todo en algo sencillo, en este caso un juego. En este juego se pueden adaptar todo tipo de conocimientos —científicos, culturales, musicales—, ya que se pueden traducir al lenguaje propio del juego. La novela está …
Leer Más »El cielo protector, de Paul Bowles: un viaje hacia el interior a través del desierto
El cielo protector, de Paul Bowles, es una novela en donde seguimos a tres personajes que viajan al Sahara africano, aunque el viaje real es en su interior
Leer Más »Suttree, de Cormac McCarthy: la historia de un vagabundo por elección.
Publicada en 1979, Suttree es considerada, por diversos críticos, como una de las novelas más memorables del autor, a pesar de sus marcados tintes sombríos y sus peculiaridades. Hay quien ha querido ver esta obra de Cormac McCarthy en clave semiautobiográfica, pero posiblemente esa sea una afirmación demasiado exagerada. Al mismo tiempo, para otros especialistas, la experiencia descrita por el …
Leer Más »Ni puedo ni quiero, de Lydia Davis: la palabra justa
Escrito por quien es considerada como una de las cuentistas más importantes de la literatura contemporánea, Ni puedo ni quiero reúne diversas historias que hacen hincapié en eso que algunos críticos literarios, entre ellos Julio Cortázar, argumentan así: “Si las novelas vencen por decisión de los jueces, los cuentos lo hacen por nocaut”. Lydia Davis, Flaubert y la palabra justa …
Leer Más »El americano tranquilo, de Graham Greene: el colonialismo ingenuo
La novela de Graham Greene cuestiona los fundamentos de la participación estadounidense en Vietnam durante los años posteriores a 1950
Leer Más »El astillero, de Juan Carlos Onetti: el regreso a ninguna parte
Un hombre exiliado hace cinco años camina nuevamente por las calles de Santa María. Unas ansias de hacerse notar, de avisar de manera sutil que ha vuelto, llenan a Larsen. Un regreso que se anuncia en frases como esta: Larsen veía la casa como la forma vacía de un cielo ambicionado, prometido; como las puertas de una ciudad en la …
Leer Más »El mundo según Garp, de John Irving: una caricatura de la condición humana
Tal y como el nombre de la obra da una idea, este libro, escrito por el estadounidense John Irving, sigue la historia de T.S. Garp, un escritor con curiosas visiones del mundo, que gracias a su singular imaginación, dota de atractivo incluso a las situaciones más mundanas. Decir que la novela reconstruye la vida entera de su personaje principal sería …
Leer Más »American Psycho, de Bret Easton Ellis: la mentalidad de una época
Resulta difícil entender el excelente reconocimiento crítico que recibió American Psycho, la novela que Bret Easton Ellis publicó en 1991, cuyos ingredientes parecen, en principio, encontrarse en las antípodas de lo que se entiende que es una gran novela. Sin embargo, el tiempo dio la razón a aquel primer juicio crítico y American Psycho se ha convertido en un libro …
Leer Más »El resplandor, de Stephen King: el terror humano y sobrenatural
Entre lo psicológico y lo sobrenatural, "El resplandor" es un clásico imprescindible del terror moderno A pesar de su extensión, "El resplandor" no aburre un segundo, cada frase incrementa la tensión, ofreciendo una atmósfera viciada en consonancia con los hechos terribles de la trama.
Leer Más »La canción del verdugo, de Norman Mailer: el condenado a muerte
Si consideramos la novela como una ficción, La canción del verdugo es, valga el oxímoron, una novela de no ficción o, dicho de otra forma, una “novelización” de hechos reales. Escrita por Norman Mailer y ganadora del Premio Pulitzer, La canción del verdugo está basada en los últimos meses de vida del asesino Gary Gilmore, quien se hizo famoso por …
Leer Más »