Un asesino en escena fue la segunda novela escrita por Ngaio Marsh, publicada en 1935. La escritora neozelandesa está considerada como una de las cuatro Reinas del Crimen, junto a Agatha Christie, Dorothy L. Sayers y Margery Allingham. Si bien las novelas de estas cuatro escritoras tenían un cierto aire de familia entre ellas, es importante destacar las diferencias, que …
Leer Más »Bajo el volcán, de Malcolm Lowry: el descenso a los infiernos.
Recuerdo haber oído el comentario de que para leer esta novela había que prepararse previamente con una copa de whisky, o de tequila, o de mezcal, o mejor las tres cosas juntas. La explicación a esa irónica frase es que Bajo el volcán es la novela de un alcohólico que fue escrita por otro alcohólico, el británico Malcolm Lowry. La …
Leer Más »La región más transparente: El México posrevolucionario de los cincuenta.
La región más transparente es la primera novela escrita por Carlos Fuentes, que logró crear un impacto en su audiencia por retratar de manera aguda a un México vanguardista. Fue una de las obras pioneras del llamado boom de la literatura hispanoamericana. Esta novela se nos presenta como una ruptura con los moldes tradicionales que conformaban la narrativa de ese …
Leer Más »Trenes rigurosamente vigilados, de Bohumil Hrabal: El heroísmo de la gente corriente
Trenes rigurosamente vigilados es una irónica y divertidísima novela publicada por el escritor checo Bohumil Hrabal en 1965. La obra se hizo mundialmente famosa cuando la película homónima del director Jiří Menzel ganó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1967. Fiel al texto, la película narraba la muy naïf historia del joven aspirante a factor …
Leer Más »La señorita, de Ivo Andrić: Retrato de la avaricia
La señorita es la gran novela sobre la avaricia. Escrita por el serbocroata Ivo Andrić en 1943, es una de las tres grandes obras publicadas ese mismo año por el escritor que a la postre le proporcionarían el Premio Nobel de Literatura en 1961. El comité sueco destacó con gran acierto “la fuerza épica con la que ha trazado temas …
Leer Más »Bajo la red, de Irish Murdoch: Las máscaras del amor
Bajo la red fue la primera novela publicada por Irish Murdoch, en 1954. Desde sus comienzos, la escritora irlandesa supo tomar el testigo de los grandes novelistas ingleses, desde Jane Austen a Charles Dickens, y le añadió ese peculiar sentido del humor de los escritores irlandeses, encabezados por Oscar Wilde, James Joyce o George Bernard Shaw. A esto habría que …
Leer Más »La pesca de la trucha en América, de Richard Brautigan: la América profunda
La pesca de la trucha en América es una novela única. He llegado a leer que ni siquiera puede considerarse una novela por su estructura fragmentaria y su nulo argumento; sin embargo, quizás pocas obras puedan llamarse novela como ésta: es pura ficción, pura imaginación, pura libertad. Su autor, Richard Brautigan, perteneció a una generación de escritores norteamericanos cuya principal …
Leer Más »La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela: Retrato de una sociedad violenta
La familia de Pascual Duarte está considerada como la obra que inaugura la moderna narrativa española del siglo XX. Fue la primera novela de su autor, Camilo José Cela, por entonces un joven de 26 años que había publicado anteriormente tan solo un libro de poesía, Pisando la dudosa luz del día. El tremendismo y la guerra civil española Para …
Leer Más »Memorias de un antisemita, de Gregor Von Rezzori: La invención de la realidad
Memorias de un antisemita es una novela autobiográfica que bebe de la inagotable fuente de Proust. Su autor, Gregor Von Rezzori, nunca pensó ser escritor y tal vez ese hecho explique una de las características más destacadas del libro: su honradez. En contra de lo que suele ser habitual, el autor no se anda por las ramas a la hora …
Leer Más »Travesti, de John Hawkes: el diseño y el caos
Hay escritores que son minoritarios por decisión propia. Al escritor norteamericano John Hawkes no lo movió la búsqueda de prestigio literario ni, por supuesto, el interés económico, y eso se nota claramente en sus libros. Una novela como Travesti, de 1976, no sería una obra maestra si su punto de partida argumental, tan atractivo, hubiera sido tratado con vistas a …
Leer Más »