Canon de la narrativa universal del siglo XX

La ópera flotante. John Barth: Introducción a la novela posmoderna

La opera flotante. John Barth. Reseña de Cicutadry

John Barth es uno de los mejores novelistas norteamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Poco traducido a la lengua castellana, forma parte de un grupo de escritores de su país (cuyo más famoso referente quizá sea Thomas Pynchon) con un interés nulo por la literatura de masas, lo que lo llevó a transitar por modelos narrativos distintos en …

Leer Más »

La perla. John Steinbeck: El fatalismo de los pobres

La perla.John Steinbeck. Reseña de cicutadry

Leer a John Steinbeck es mantener un nudo en la garganta durante toda la duración de la lectura. Tal vez su estilo no sea el más preciosista ni las estructuras de sus novelas mantengan un edificio narrativo férreo, pero ha habido pocos escritores tan viscerales como él. Quien haya leído Las uvas de la ira o Al este del Edén …

Leer Más »

El libro de las pruebas, de John Banville: confesión de un asesino.

Imagen destacada El libro de las pruebas

El libro de las pruebas, publicado en 1989, es una obra escrita por el autor irlandés John Banville. Este creador se adelantó a su tiempo y, con una literatura de altísima calidad, realizó una novela moderna, en la que el trabajo de los personajes y el relato reúnen algunos de los atributos más valorados por la crítica literaria de la …

Leer Más »

Una nulidad de hombre. Fatos Kongoli: La anulación del individuo por el Estado

Una nulidad de hombre. Fatos Kongoli. Reseña de Cicutadry

Una constante atraviesa la realidad cotidiana de los ciudadanos que viven sometidos a los regímenes dictatoriales: la mediocridad de sus vidas.  Nadie puede brillar porque el aparato político necesita de la grisura de los súbditos para, por contraste, lucir un prestigio que está lejos de alcanzar por sus propios méritos. El albanés Fatos Kongoli escribió en 1991 una novela cuyo …

Leer Más »

El Pabellón de Oro, de Yukio Mishima: la belleza insoportable.

El Pabellón de Oror, Kioto

Algunos de los temas recurrentes en la obra de Yukio Mishima son el patriotismo, la identidad cultural, la belleza y la muerte. Todos esos temas resultan fácilmente identificables en una de sus novelas más conocidas: El Pabellón de Oro. En cuanto a los dos primeros están presentes porque la acción de esta novela transcurre durante la Segunda Guerra Mundial y, …

Leer Más »

El inicio de la Primavera, de Penelope Fitzgerald: la ausencia del ser querido

Bosque de abedules en el inicio de la primavera

Cuando leemos una novela, esperamos que tenga un argumento interesante y ameno. También nos gusta que sea profunda, pero sin desdeñar el humor. Igualmente, nos agrada que refleje el contexto histórico en que está ambientada. Todo ello podemos encontrarlo en El inicio de la primavera, de la escritora británica Penelope Fitzgerald, aclamada autora de La librería. Un argumento profundo con …

Leer Más »

El día de la lechuza. Leonardo Sciascia: La primera novela sobre la mafia

El dia de la lechuza. Leonardo Sciascia. Reseña de CicutaDry

La familia es el Estado del siciliano. Lejos de la visión que nos ha dado el cine norteamericano, no es tanto un sentimiento natural y sentimental sino una auténtica relación contractual entre el individuo y quien lo protege a un nivel superior. El día de la lechuza fue la primera novela que abordó directamente el tema de mafia en la …

Leer Más »

Confesiones de una máscara, de Yukio Mishima: la negación de la identidad

Si hay algo que convierte en especial la obra de Yukio Mishima titulada Confesiones de una máscara es, precisamente, su carácter confesional pues, si bien no es completamente autobiográfica, sin duda una buena parte de esta novela está inspirada en su propia vida. También es más que reseñable el contexto y el tiempo en que Yukio Mishima publicó Confesiones de …

Leer Más »

Azotando a la doncella. Robert Coover: Los lazos ocultos del poder

Azotando a la doncella. Robert Coover. Reseña de Cicutadry

Para los amantes del sadomasoquismo, una novela titulada Azotando a la doncella (Spanking the Maid, en inglés) debería ser de su interés porque, además, no hay una sola página de la obra en que no se ejerza el sadomasoquismo de una u otra manera. Sin embargo, su autor, el norteamericano Robert Coover, tan solo utiliza esta práctica sexual para explicar …

Leer Más »

De ratones y hombres, de John Steinbeck: el mundo de los desheredados

De ratones y de hombres, de John Steinbeck

Guardo siempre en la memoria a John Steinbeck como el primer escritor norteamericano que leí, por recomendación de mi padre. Comencé con una novela corta que se titulaba La perla, un precioso y duro relato sobre uno de los temas más recurrentes de este autor: el mundo de los desheredados. Al igual que La perla, su obra De ratones y …

Leer Más »