Mijaíl Bulgákov (1891-1940) fue un escritor con mala suerte. Nació en el lugar equivocado en el momento equivocado. No podemos decir que su carrera literaria se viera truncada por esa circunstancia, puesto que nos legó esta obra maestra que es El maestro y Margarita (1940), pero sí es cierto que el autor no pudo encontrar la repercusión que hubiera merecido, …
Leer Más »El hombre que amaba a los niños. Christina Stead: El Gran Yo Soy
En los mejores cuentos infantiles no hay ni un gramo de amor familiar: los padres son seres viles que dejan a sus hijos a merced del mal sin ningún arrepentimiento. Y sin embargo, para la mayoría de los niños esos cuentos han sido la puerta de la literatura y, en parte, de la vida. La escritora australiana Christina Stead (1902-1983) …
Leer Más »El halcón peregrino. Glenway Wescott: Una bomba de precisión
Hay novelas cortas que contienen más información que varias novelas largas. En sus 113 páginas, El halcón peregrino (1940) es un ejemplo de precisión y de amplificación, es decir, de esa extraña capacidad que tienen algunos relatos de decir mucho más de lo que dicen, como si cada frase llevara dentro un amplificador que multiplica sus efectos en el lector …
Leer Más »El corazón es un cazador solitario. Carson McCullers: La soledad del Sur
A menudo sucede que cuando pensamos en un país o en una cultura, nos viene a la cabeza aquello que es más brillante o está más de moda. Así, cuando pensamos en Estados Unidos, nuestro primer recuerdo es la multitud y la prisa, la mezcla de razas o el pragmatismo de Nueva York o Chicago. Actualmente, casi todas las novelas …
Leer Más »El evangelio según Van Hutten. Abelardo Castillo
Llama la atención la desproporción que existe entre la literatura cristiana, la de los Padres, San Agustín o Santo Tomás, con la falta de noticias históricas, fehacientes, sobre la persona humana de Jesús. Los únicos testimonios que existen, los evangelios, apenas dan cuenta de dos o tres años de su vida. Se ha hallado la tumba de San Pedro. Se …
Leer Más »El desierto de los tártaros. Dino Buzzati: La metafísica de la espera
Cada cual piensa que en algún momento ha de llegarle la fortuna, la hora milagrosa que al menos una vez le toca a cada uno en la vida. Por esa posibilidad vaga, incierta en el tiempo, hombres hechos y derechos consumen la mejor parte de su vida. Sobre esta expectación, esta esperanza, habla Dino Buzzati (1906-1972) en su gran novela …
Leer Más »El cero y el infinito. Arthur Koestler: La pasión totalitaria
El siglo XX fue el siglo de los totalitarismos. No de los absolutismos, sino de otra forma de hacer política, de imponer las ideologías sobre los ciudadanos siguiendo un criterio de lógica que a la postre resultó ser injusto. La literatura no podía ser ajena a tal fenómeno. El cero y el infinito (Darkness at Noon, 1940) es una buena …
Leer Más »Las palmeras salvajes. William Faulkner: Las obsesiones comunicantes
Quien se ha adentrado en el mundo narrativo de William Faulkner (1897-1962) sabe que el tema central de sus historias es la obsesión de los hombres por alcanzar sus deseos, a costa de cualquier cosa, con una tenacidad y una obcecación que solo puede darse en aquellas personas de principios primitivos, casi sensuales, para alcanzar después de todo la destrucción …
Leer Más »Sobre los acantilados de mármol. Ernst Jünger: La mítica de la violencia
La parábola no es un género narrativo que haya tenido éxito en la literatura del siglo XX. Sobre los acantilados de mármol (Auf den Marmorklippen, 1939), es posible que sea una parábola, y así desde luego es como se acomete su crítica por parte de los lectores que han tenido acceso a ella. En concreto, una parábola sobre la violencia, …
Leer Más »Las uvas de la ira. John Steinbeck: Nada ajeno a lo humano
No me suelen gustar las novelas con mensaje político porque, por lo general, se les suele ver el plumero. La literatura es ficción y si algo hay realista e interesado en la vida es la política. Por eso casi ninguna novela escrita por los escritores soviéticos merece la pena ser leída. Sin embargo, cuando prima la fuerza de la ficción sobre …
Leer Más »