El ser humano siempre se ha reflexionado sobre su propia condición. Somos un conjunto de pulsiones y sentimientos que nos llevan a realizar todo tipo de acciones tanto para el bien como para el mal. Leonid Andréiev, no muy conocido en Occidente, pero sí influyente en la literatura rusa, concibió esta obra maestra donde el mismísimo Satanás decide participar de …
Leer Más »Arthur Conan Doyle: Cuentos de terror y misterio
El célebre autor de la saga de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle, en realidad tiene una bibliografía muy extensa, que abarca mucho más que las novelas del conocido detective. Desde las novelas del profesor Challenger, hasta poesía, teatro e incluso ensayo, donde destaca el título El crimen del Congo. No obstante, si hubo un género en el que realmente fue …
Leer Más »El amante. Marguerite Duras
En 1984 la escritora francesa Marguerite Duras obtuvo un inesperado éxito -y el premio Goncourt- con un breve libro, El amante, escrito tan solo en cuatro meses e inspirado en una serie de fotografías familiares de su adolescencia y juventud. Dueña de un estilo pulcro y preciso, la obra pasó como una novela autobiográfica, aunque bien pudiera ser una autobiografía …
Leer Más »La llave. Junichiro Tanizaki
Una de las características de cualquier obra maestra de la literatura es su multiplicidad de lecturas; La llave de Janichiro Tanizaki lo es, y además también es una obra maestra de un género tan denostado como la literatura erótica. En una época como la actual en la que el erotismo ha devenido en poco más que un ingrediente picante para …
Leer Más »El cuento de la criada, de Margaret Atwood: la posibilidad de la distopía
Como me ha pasado con muchos autores, comencé a interesarme y a descubrir la obra de Margaret Atwood a través de recomendaciones. En el caso de esta novelista canadiense, las primeras referencias que tuve de ella fueron tras la concesión del Premio Príncipe de Asturias en 2008 y también a través de algunos artículos elogiosos de Antonio Muñoz Molina. A …
Leer Más »Justicia. Friedrich Dürrenmatt: Experimentos con la verdad
Decía Orson Welles, en su papel del siniestro personaje Harry Lime en El tercer hombre, una frase que quedará para la posteridad: “En Italia, en 30 años de dominación de los Borgia no hubo más que terror, guerras y matanzas, pero surgieron Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En Suiza, por el contrario, tuvieron 500 años de amor, …
Leer Más »La Habana para un infante difunto, de Guillermo Cabrera Infante: la ciudad feliz
Más que una novela, La Habana para un infante difunto parece un libro de memorias autobiográfico, pues, aunque el narrador y protagonista de este libro nunca revela su nombre, se intuye de una manera clara que es un trasunto de Guillermo Cabrera Infante, quien ya desde el propio título nos deleita con uno de sus maravillosos juegos de palabras, en …
Leer Más »El túnel. Ernesto Sabato: Radiografía de un maltratador
El túnel es una novela cruel, inesperada, única. No tiene piedad con el lector al igual que el personaje narrador no siente piedad por nada. Quien se acerca por primera vez a sus páginas descubre aterrado que la maldad humana habita en cualquier mente, que una persona cualquiera que se cruce por nuestro camino puede determinar nuestro destino sin que …
Leer Más »Lo puro y lo impuro. Colette: El feminismo militante
La figura de Colette tal vez no diga nada a las generaciones actuales de lectores, entre otras cosas por la ignorancia histórica en la que viven. Aparte de su notable literatura, Colette debería ser reivindicada además por el feminismo como lo que fue, una mujer libre que se impuso dentro de un mundo de hombres a los que superó en …
Leer Más »Los políglotas. William Gerhardie
William Gerhardie es uno de esos escritores “secretos” que de vez en cuando nos depara la literatura y que aparecen y desaparecen de los estantes de las librerías –y por tanto, del interés de los lectores- de acuerdo a caprichosos criterios editoriales. A lo largo de su vida escribió cinco novelas, de las que Los políglotas (1925) es considerada una …
Leer Más »