El mundo de la literatura está lleno de misterios que no siempre tienen fácil explicación. Algunas obras maestras pasan inadvertidas para el público en general cuando tienen cualidades suficientes como para haber transcendido de una forma más rotunda. Tal es el caso de una novela argentina cuya enorme calidad es innegable: Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira (1910). Su …
Leer Más »La puerta estrecha. André Gide
Fue André Gide (1869-1951) un escritor contracorriente que revolucionó el pensamiento de su época con la elección para sus novelas de unos temas que podríamos considerar como «escabrosos» y que se adelantaron a su tiempo en varias décadas. Además, lo hizo con una prosa aparentemente sencilla pero muy eficaz, sin grandes innovaciones estilísticas y, afortunadamente, sin dogmatismos. Gide quiso contar …
Leer Más »El hombre que fue Jueves. G. K. Chesterton
Según Borges, la metafísica es una rama de la literatura fantástica. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) procedía al revés: cuando escribía literatura fantástica, estaba haciendo metafísica. Gabriel Syme, policía londinense en El hombre que fue Jueves (1908) es poeta y filósofo, un hombre sincero que dice más de lo que piensa, a fuerza de pensar realmente lo que dice. Syme no …
Leer Más »Los siete ahorcados. Leonid Andreiev
> En memoria de Carlos Molina, inolvidable profesor, hombre sabio La muerte tiene muchas caras, pero la más horrible es aquella de quien la espera. Leonid Andreiev (1871-1919) quiso verla de frente, relatarla con todo su pavor, con la minuciosidad de los minutos que transcurren hacia un final que se acerca sin remisión. Los siete ahorcados (1909) es un estudio …
Leer Más »Maximo Gorki y La madre.
Sólo un escritor de la talla de Máximo Gorki (1868-1936) podía aunar en la misma novela el estruendo de una revolución social, el relato de una conspiración y la humilde historia familiar de una madre que apoya a su hijo en sus más azarosos momentos. Materiales tan diversos pueden encontrarse en La madre (1907), una novela que dejará perplejo al …
Leer Más »Los hermanos Tanner. Robert Walser
Hay escritores que pretenden contarlo todo en una novela y otros, muy pocos, como fue el caso de Robert Walser (1878-1956) que hicieron de la carencia un arte. Para él, los vacíos estaban hechos para llenarlos con cosas nuevas. Leyendo a Robert Walser se aprecia tanto lo que cuenta como lo que no cuenta, como si en sus páginas hubiera …
Leer Más »Mark Twain: El diario de Adán y Eva.
En pocas ocasiones ha ofrecido la literatura un escritor tan ingenioso y brillante como Mark Twain (1835-1910). Cualquier obra suya, sea una novela, un libro de viajes o un ensayo, es una fiesta para los sentidos, la demostración más patente de que la diversión y la profundidad no son incompatibles en el mundo de las letras. A pesar de que …
Leer Más »Las tribulaciones del estudiante Törless, de Robert Musil: el lado de los fuertes
Lo importante no es saber cómo se educan nuestros hijos, sino con quién se educan. Asistimos a la escena de una madre despidiendo a su único hijo en la estación de ferrocarril, cuyo destino es el instituto de una innominada ciudad alemana cuya fama es preservar a la juventud de las corruptoras influencias de la gran ciudad. Las mejores familias …
Leer Más »Doctor Glas, de Hjalmar Söderberg: un asombroso dilema moral
Aunque lo parezca, Doctor Glas no es una novela policíaca, sino un excepcional relato existencialista del sueco Hjalmar Söderberg que pone patas arriba la ética más elemental. Para entenderla habría que recordar un antiguo dilema ético: si pudieras matar a un mandarín chino apretando simplemente un botón en la pared, o por un mero acto de voluntad, y pudieras heredar …
Leer Más »El difunto Matías Pascal, de Luigi Pirandello: la crisis del ego
Cuando nos acercamos a una obra como El difunto Matías Pascal, comprendemos que para algunos escritores, la literatura es una parte de la filosofía. Así le sucedió a Luigi Pirandello, cuya obra es una reflexión sobre el ser y la apariencia del ser, sobre la libertad y sus peligros. Para Pirandello, el hombre está sujeto a su propia identidad, de …
Leer Más »