Canon de la narrativa universal del siglo XX

Roseanna, de Maj Sjöwall y Per Wahlöö: La primera novela negra escandinava

Roseanna, de Maj Sjöwall y Per Wahlöö. Reseña de Cicutadry

Roseanna fue la primera novela policíaca escandinava, tal y como conocemos ahora este subgénero literario. Publicada en 1965, también fue la primera novela de sus autores, Maj Sjöwall y Per Wahlöö, una pareja cuya producción novelística abarcaría diez novelas policíacas, una por año desde 1965 a 1975, año en que murió Per Wahlöö. A pesar de ser un clásico en …

Leer Más »

Atando cabos, de Annie Proulx: la necesidad de reinventarse.

Isla de Terranova

Por muy perdida y rota que se encuentre una persona, con confianza y tiempo puede reconstruirse. Annie Proulx pone todo su empeño literario en demostrar esta tesis en su novela Atando cabos, título bastante descriptivo para el tema de la novela  aunque su título original es The shipping news.

Leer Más »

Un día en la vida de Iván Denísovich, de Alexandr Solzhenitsyn: noticias del submundo

Un día en la vida de Iván Denísovich. Alexandr Solzhenitsyn. Reseña de Cicutadry

Cuando un lector se acerca a una novela como Un día en la vida de Iván Denísovich le cabe plantearse si leerla como tal obra literaria o hacerlo como un innegable testimonio político. No en vano, su publicación en 1962 supuso el reconocimiento de su autor, Alexandr Solzhenitsyn, más que como escritor, como opositor y denunciante del régimen estalinista, que …

Leer Más »

El atentado, de Harry Mulisch: la insoportable trascendencia del azar

El atentado, de Harry Mulisch. Reseña de Cicutadry

El atentado, una de las mejores novelas neerlandesas, publicada por Harry Mulisch en 1982, me recuerda a aquellos viejos escritorios de madera que albergaban en su interior pequeños cajones secretos. La vetusta rotundidad de aquellos muebles era evidente: todo el mundo sabía para qué servían. Los utensilios comunes aparecían sobre su superficie; todo era obvio. Pero esos muebles contenían en …

Leer Más »

¡Menudo reparto!, de Jonathan Coe: una sátira de pesadilla

¡Menudo reparto!, de Jonathan Coe. Reseña de Cicutadry

Jonathan Coe consiguió con su novela ¡Menudo reparto! la perfecta novela británica de finales del siglo XX. Ello se debe a tres aciertos fundamentales: una solvente argumentación, una férrea estructura narrativa y un ácido sentido del humor. A esto hay que añadirle una buena dosis de denuncia social, momentos reflexivos y una gran capacidad de sorpresa. Y, naturalmente, como buena …

Leer Más »

La canción de Salomón, de Toni Morrison: el retorno de los antepasados.

Toni Morrison

Para quien no haya leído nada de Toni Morrison, puede que La canción de Salomón, escrita en 1977 y por la que gano el Premio del Círculo Nacional de Críticos de Libros de Ficción, sea el mejor libro para adentrarse en su obra. Pese a ser una novela puramente norteamericana, La canción de Salomón tiene un cierto componente que podría …

Leer Más »

Kehinde, de Buchi Emecheta: los derechos de nacimiento

Kehinde, de Buchi Emecheta. Reseña de Cicutadry

Kehinde es el nombre de una mujer de origen nigeriano cuya vida adulta transcurre en Londres. Kehinde también es el título de una excelente novelista, Buchi Emecheta, una mujer de origen nigeriano que podría ser como Kehinde. Buchi Emecheta llegó a Londres desde su Nigeria natal para contar historias de mujeres nigerianas, mujeres como ella, mujeres como su personaje, Kehinde. …

Leer Más »

Corrección, de Thomas Bernhard: una trama filosófica sobre el horror vacui.

Thomas Bernhard

Antes de leer Corrección,de Thomas Bernhard, sabía que se trataba de una novela complicada y difícil de leer. Sin embargo, he de decir que me he alegrado de haberla terminado pues tiene algo que consigue atrapar y fascinar al lector. Si tuviera que definir con un adjetivo a Corrección diría que se trata de una novela filosófica. Tras sus páginas …

Leer Más »

La parcela de Dios, de Erskine Caldwell: la fiebre del oro en clave sureña.

Erskine Caldwell

Que un escritor de la talla de William Faulkner no escatimase en elogios con Erskine Caldwell, ya es una razón más que suficiente para interesarse por su obra. Y es que, al igual que Faulkner, Erskine Caldwell fue un sureño recalcitrante que tuvo infinidad de trabajos antes dedicarse de lleno a escribir: entre otras profesiones, fue taxista, jornalero, jugador de …

Leer Más »

Fiesta, de Ernst Hemingway: la punta del iceberg

Fiesta, de Ernst Hemingway. Reseña de Cicutadry

Fiesta fue la novela que supuso el primer gran éxito en la carrera literaria de Ernst Hemingway. Publicada en 1926 con el título original de The Sun Also Rises, aparecería un año después en Londres con el título con la que es conocida también en castellano, Fiesta. Esta obra no sólo encumbraría al escritor norteamericano; también fue el primer retrato …

Leer Más »