Narrativa

El hereje, de Miguel Delibes: conciencia, fe y libertad en la España del siglo XVI

Retrato de Miguel Delibes

Publicada en 1998, El hereje fue la última novela de Miguel Delibes, y también una de sus más ambiciosas. Con ella, el escritor vallisoletano se alejó por primera vez de la narrativa centrada en la Castilla rural contemporánea para adentrarse en la novela histórica, sin abandonar su mirada ética ni su tono austero. A través de la vida de Cipriano …

Leer Más »

Lo bello y lo triste, de Yasunari Kawabata: el arte melancólico de no olvidar

Lo bello y lo triste

En Lo bello y lo triste (1964), Yasunari Kawabata —primer escritor japonés en recibir el Premio Nobel de Literatura— entrega una de sus obras más refinadas, crueles y delicadas y, en mi opinión, su mejor novela. Una novela que, fiel a su título, transita la línea tenue donde la belleza se entrelaza con la pena, el deseo con el resentimiento, …

Leer Más »

En el camino, de Jack Kerouac: la velocidad, el deseo y el vértigo de vivir

En el camino

Cuando En el camino (On the Road) apareció en 1957, muchos críticos la recibieron como un libro escandaloso y mal escrito, pero pronto se convirtió en un emblema generacional. Más que una novela, era una declaración de principios: una invitación a romper con la conformidad, a lanzarse a la carretera sin mapa ni destino, a vivir deprisa, improvisando, buscando algo …

Leer Más »

La historia de mi hijo, de Nadine Gordimer: amor, traición y revolución en la intimidad del apartheid

Retrato de Nadine Gordimer

En La historia de mi hijo (1990), la premio Nobel sudafricana Nadine Gordimer ofrece una de sus novelas más complejas y perturbadoras. Aquí, como en el resto de su obra, la política no es un telón de fondo, sino una fuerza que lo atraviesa todo: las relaciones familiares, los vínculos amorosos, la propia conciencia de los personajes. Ambientada en la …

Leer Más »

El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger: la voz inconfundible del desencanto adolescente.

El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger

En una ocasión leí un comentario de Antonio Muñoz Molina elogiando a J.D. Salinger y especialmente a El guardián entre el centeno porque decía que era una novela cuyo significado variaba con la edad. La percepción del lector era diferente si la leía siendo joven que si lo hacía siendo adulto. He tenido la oportunidad de comprobar que lo que …

Leer Más »

Molloy, de Samuel Beckett: la voz quebrada de un mundo en ruinas

Retrato de Samuel Beckett

Cuando Samuel Beckett publicó Molloy en 1951, pocos podían imaginar que estaba inaugurando una de las trilogías más radicales de la literatura contemporánea. A primera vista, Molloy podría parecer una novela sin rumbo, una narración errática, repetitiva y desprovista de grandes acontecimientos. Pero bajo esa apariencia de caos, Beckett compone una obra que explora, como pocas, los límites del lenguaje, …

Leer Más »

Retorno a Brideshead, de Evelyn Waugh: la melancolía de un mundo perdido

Retorno a Brideshead

Algunas novelas son, en esencia, elegías disfrazadas de relatos. Retorno a Brideshead, publicada en 1945, es una de ellas. Evelyn Waugh, uno de los grandes estilistas de la prosa inglesa del siglo XX, entregó en esta obra no solo una historia sobre la amistad, el amor y la fe, sino también una sentida despedida a un mundo que la modernidad …

Leer Más »

Nada, de Carmen Laforet: el eco devastado de una juventud sin horizonte.

Nada Carmen Laforet

Hay libros que capturan, casi sin proponérselo, el espíritu de una época. Nada, la primera novela de Carmen Laforet, publicada en 1945, es uno de ellos. Ganadora del primer Premio Nadal, Nada fue un golpe de aire fresco —y al mismo tiempo una bofetada amarga— en la literatura española de posguerra. Con un estilo sobrio y una mirada despiadadamente lúcida, …

Leer Más »

El diario de Hamlet García, de Paulino Masip: la tragicomedia de un soñador

Madrid en guerra 1936

A veces la literatura rescata personajes que, en su aparente mediocridad, contienen toda la grandeza y la fragilidad humanas. El diario de Hamlet García, publicado en 1944, es una de esas novelas que, con humor, ironía y melancolía, nos ofrece el retrato de un hombre que, queriendo ser héroe de su propia vida, termina siendo apenas un actor secundario de …

Leer Más »

Retrato del artista adolescente, de James Joyce: el despertar de una conciencia

Retrato de James Joyce

Hay novelas que no solo cuentan una historia, sino que registran el nacimiento de una mirada. Retrato del artista adolescente, publicada por primera vez en 1916, es una de ellas. James Joyce, con apenas treinta y cuatro años, entregó una obra que no solo fundó su universo literario, sino que transformó la forma de entender la novela moderna. En sus …

Leer Más »