Hay lectores impacientes y con mucho temperamento y hay escritores impacientes y con mucho temperamento que arrastran al lector página tras página hasta la última línea sin dejarle tomar aliento. A Stefan Zweig (1881-1942) le irritaba toda la verborrea, todo lo difuso y vagamente exaltado, lo ambiguo, lo innecesariamente moroso de una novela y por eso escribía novelas que se …
Leer Más »Sin novedad en el frente. Erich María Remarque
En la vida militar uno se acostumbra a todo: es cuestión de tiempo. Ciento cincuenta soldados van al combate y regresan sólo la mitad; lo mejor es que habrá comida de sobra y los hombres podrán darse un atracón. Sin novedad en el frente (1929) es una novela de costumbres: todos los días hay que despiojarse, echar las ratas del …
Leer Más »La edad de la inocencia. Edith Wharton
No hay duda; mientras somos prisioneros de nuestra propia subjetividad, la vida transcurre en otro plano, el de los hechos, que van entrelazando una maraña en cuya trama se va precipitando nuestro futuro: lo descubre demasiado tarde Newland Archer, el protagonista de La edad de la inocencia (1920), sentado en un banco de París, temiendo que la realidad pueda destrozar …
Leer Más »Las aventuras del buen soldado Svejk. Jaroslav Hasek
¿Quién dijo que la guerra no puede ser divertida? He leído profundas novelas bélicas que tratan de demostrar el sinsentido de la guerra, pero ninguna tiene el efecto fulgurante e inmediato de Las aventuras del buen soldado Svejk (1921). Lo que viene a demostrar esta novela es que no hay mejor antídoto contra la guerra que la risa: precisamente, narrar …
Leer Más »El fuego. Henri Barbusse
Los hombres son seres que piensan un poco y que, por encima de todo, olvidan. Somos máquinas de olvidar. Si no, es difícil explicarse que novelas tan esclarecedoras e impactantes como El fuego (1916) hayan caído en la indiferencia del tiempo cuando sólo han transcurrido 100 años de los acontecimientos que relata y que se han repetido una y otra …
Leer Más »Winesburg, Ohio. Sherwood Anderson
Leyendo Winesburg, Ohio (1919) he recordado aquellas linternas mágicas que se exhibían en los barracones de feria del siglo XIX, donde se mostraban instantáneas de una ciudad, de modo que el espectador terminaba por tener una idea cabal de sus edificios, sus costumbres y sus habitantes sin haber puesto un pie en aquella ciudad remota representada en los fotogramas. De …
Leer Más »Diario de un demente. Lu Xun
Cuando nos acercamos a un gran escritor o a una obra maestra conviene situarlos en el contexto histórico y literario en el que se encontraban puesto que esta información puede otorgarle un valor cualitativo añadido sobre sus obras coetáneas y mostrar de un modo más objetivo el especial talento de un escritor. Viene a cuento esta reflexión cuando nos enfrentamos …
Leer Más »El regreso del soldado. Rebecca West
Confieso haber leído El regreso del soldado (1918) atraído por la efusiva reseña que José María Guelbenzu hizo de ella en un periódico, donde afirmaba que «haría empalidecer de envidia a Henry James». Una vez leída, solo puedo darle la razón al escritor madrileño. No en vano, Rebecca West (1892-1983) comenzó su andadura literaria escribiendo una biografía de James y …
Leer Más »Mi Ántonia. Willa Cather
La tierra marca el carácter de las personas. Nadie puede ser extranjero de sí mismo y su lugar de origen le persigue allá donde vaya. La escritora norteamericana Willa Cather (1873-1947) vivió durante sus primeros años de vida la dura experiencia de la emigración a un territorio tan hostil como era Nebraska en el siglo XIX, y lo convirtió en …
Leer Más »La línea de sombra. Joseph Conrad
Hay un momento en la vida en que nuestros cansados ojos marcados por el trabajo, por las decepciones, por el amor, siguen buscando inquietos, buscado ansiosamente algo de la vida que, mientras esperamos, se ha ido ya; que se ha ido, sin ser visto, en un susurro, junto con la juventud, con la fuerza, con la fantasía de las ilusiones. …
Leer Más »