Constituida como la primera obra del llamado Cuarteto de Alejandría, Justine fue publicada en 1957. El Cuarteto, en general, trata al escenario de desarrollo de la trama, Alejandría, como si fuese un personaje más, debido a la complejidad de sus caracterizaciones. Escrita con una belleza y una sensibilidad difícil de encontrar en toda la historia de la literatura, la prosa …
Leer Más »Viernes negro, de Davis Goodis: de pulp fiction a clásico de la novela negra
Fue en 1954 cuando se publicó la novela Viernes negro, obra de David Goodis, uno de los mejores autores de novela negra, que, sin embargo, fue infravalorado como un escritor de serie B y no llegó a alcanzar la notoriedad que debería. Su obra estuvo olvidada durante mucho tiempo, si bien muchas de sus novelas fueron adaptadas al cine, y …
Leer Más »El juez y su verdugo, de Friedrich Dürrenmatt: el crimen sin castigo y el castigo sin crimen
¿Qué respuesta da la justicia cuando no puede actuar contra un criminal? ¿Qué pasa si se tiene la certeza absoluta de que alguien ha cometido un crimen pero no hay suficientes pruebas para actuar contra él? El dilema moral de la justicia A Friedrich Dürrenmatt siempre le fascinaron las preguntas sobre los límites y las limitaciones de la justicia y …
Leer Más »Zazie en el metro, de Raymond Queneau: una parodia profunda y existencial de la vida
Publicada en 1959, Zazie en el metro está considerada como la obra que abrió las puertas a Raymond Queneau. Su fama se debe a su temática, pero, sobre todo, a su complejidad lingüística, que se ha adaptado al teatro y al cine, además de traducirse a diversos idiomas, no sin pocas las dificultades. El argumento de Zazie en el metro …
Leer Más »El grito de la lechuza, de Patricia Highsmith: la inquietante turbiedad de la existencia
El grito de la lechuza es una novela publicada por Patricia Highsmith en 1962. Como otras novelas de la escritora norteamericana, la obra se mueve en una inquietante ambigüedad moral. Era la peculiar forma de entender la vida y la literatura de Patricia Highsmith: todos podemos ser inocentes; todos somos culpables. El sentido de la culpa La culpa es una …
Leer Más »El juego de los abalorios, de Hermann Hesse: el todo en un simple juego
En esta obra de Hermann Hesse, El juego de los abalorios, podemos ver el deseo del propio autor de encontrar una forma de integrar el todo en algo sencillo, en este caso un juego. En este juego se pueden adaptar todo tipo de conocimientos —científicos, culturales, musicales—, ya que se pueden traducir al lenguaje propio del juego. La novela está …
Leer Más »El cielo protector, de Paul Bowles: un viaje hacia el interior a través del desierto
El cielo protector, de Paul Bowles, es una novela en donde seguimos a tres personajes que viajan al Sahara africano, aunque el viaje real es en su interior
Leer Más »Suttree, de Cormac McCarthy: la historia de un vagabundo por elección.
Publicada en 1979, Suttree es considerada, por diversos críticos, como una de las novelas más memorables del autor, a pesar de sus marcados tintes sombríos y sus peculiaridades. Hay quien ha querido ver esta obra de Cormac McCarthy en clave semiautobiográfica, pero posiblemente esa sea una afirmación demasiado exagerada. Al mismo tiempo, para otros especialistas, la experiencia descrita por el …
Leer Más »El americano tranquilo, de Graham Greene: el colonialismo ingenuo
La novela de Graham Greene cuestiona los fundamentos de la participación estadounidense en Vietnam durante los años posteriores a 1950
Leer Más »El astillero, de Juan Carlos Onetti: el regreso a ninguna parte
Un hombre exiliado hace cinco años camina nuevamente por las calles de Santa María. Unas ansias de hacerse notar, de avisar de manera sutil que ha vuelto, llenan a Larsen. Un regreso que se anuncia en frases como esta: Larsen veía la casa como la forma vacía de un cielo ambicionado, prometido; como las puertas de una ciudad en la …
Leer Más »